(otro blog de bioinformática)

viernes, 21 de marzo de 2008

El complejo del poro

Hace relativamente poco, aparecía en Nature (en portada) el monstruoso trabajo que han llevado a cabo modelando por ordenador el complejo del poro. Salieron dos artículos en la misma revista, uno sobre cómo hacer este tipo de cosas y otro sobre los resultados del modelado del poro nuclear en concreto.
Para el que no le guste leer, aquí va el vídeo.

martes, 11 de marzo de 2008

Genome Projector

Vaya juguete...

Genome Projector

viernes, 15 de febrero de 2008

Trucos para ser feliz investigando (y no morir en el intento)

Publicaban ayer en un artículo de la PLoS Computational Biology algunos consejos para llevar a cabo un buen trabajo de investigación. Siguiendo una de las referencias, he encontrado las 10 reglas de oro para hacer un buen trabajo de investigación, basadas en el seminario "You and Your Research" de Richard Hamming.
Por eso (y porque tengo tiempo libre), me he decidido a crear mis propias reglas de oro (o consejos de oro) para ser feliz en el mundo de la investigación.

1. Créete tu trabajo (o trabaja en algo que te creas). Engáñate a tí mismo si es necesario.

2. Alterna trabajo duro con descanso (los fines de semana hay que salir).

3. Ten siempre en mente una imagen general de lo que haces, evita perderte en los detalles. Aunque la experiencia te diga que los detalles son divertidos y llevan a alguna parte, te encontrarás sumergido en un gran mar de cosas.

4. Lee (mucho) y sobre todo trabajos relacionados. Lee también literatura fantástica para darle alas a tu mente.

5. Comparte tu trabajo e intercambia opiniones (también con gente que no trabaja en tu campo). Escucha lo que te dice tu hermano pequeño.

6. Personaliza tu trabajo (sé friki).

7. Disfruta difundiendo lo que haces.

8. Escribe diarios de a bordo de vez en cuando. Si te parece aburrido, escríbelos en clave de humor o en un blog (que probablemente nadie leerá).

9. Duda de tus hipótesis, pero créetelas al mismo tiempo. Intenta no volverte loco en el intento.

10. Deja la puerta abierta (el amor puede llegar en cualquier momento).

jueves, 14 de febrero de 2008

El ADN no sólo lo usan las células


Pues no, no sólo. También alguna gente de la Northwestern University usa el ADN por su cuenta, aunque con propósitos bastante diferentes. En este caso, el producto final no tiene nada que ver con la Vida: usan el ADN como anteproyecto, contratista y obrero para la construcción de mini arquitecturas de oro. Joyas, vamos.
¿Absurdo? Bueno, aparentemente sí, pero no deja de ser la cara friki de un asunto interesante. Usando un sólo tipo de nanopartícula de oro, han conseguido construir dos estructuras cristalinas diferentes cambiando sólo las cadenas de ADN que están adheridas a las partículas de oro.

Ellos lo cuentan así.

Prometo más información en cuanto me llegue la Nature cosrrespondiente a casa (me llega con algo de retraso y no me la pienso leer on-line, que para algo pago...).

El artículo es este, y algo más de información, aquí.

lunes, 11 de febrero de 2008

Redes sociales y hormigas

No deja de ser una absurda fijación la que tengo con las hormigas y sus delicadas relaciones sociales a base de feromonas. O no tan delicadas. La compleja red de interacciones que se establacen de manera individual entre cada hormiga y las demás, se convierte en un sistema no linear que en lugar de resultar más frágil e inestable, gana una gran capacidad auto tamponante.
Resulta de algún modo similar a las redes de interacciones entre proteínas.

Qué Mendelbrotiano...

En todo caso, el siguiente vídeo (descubierto a través de bbgm) poco cuenta de esa cara del hormiguero. Cuenta otras cosas interesantes, y las cuenta bien.




"In particular, how the simple parts of organizations interact to create the behaviour of the whole organization".

Otro blog de bioinformática

Como si fueran pocos, me he decidido a intentar mantener un blog sobre la bioinformática. Con franqueza, aún no me creo capaz de poder llevar a término (si es que un blog se puede "llevar a término") una tarea que requiere de mí tiempo y, lo que es aún más difícil de sacarme, constancia.
Sin embargo, inauguro con este post mi primer intento de traer al español algo de información del mundo de la bioinformática (o biología computacional, como nos gusta llamarla a algunos).

Para ello, voy a intentar rebotar lo que más me interese (que al final no es sino lo que más curioso y absurdo me parece) de los blogs de bioinformática que publican en lengua inglesa e italiana, los artículos más curiosos que sea capaz de digerir y, sobre todo y ante todo, mis vulgares opiniones y experiencias en el farragoso mundo del silicio (a el que, a propósito, ni pertenezco ni represento).

Con todo esto, espero únicamente arrancar una sonrisa de vez en cuando y conseguir compartir y contagiar de lo más friki e interesante que pase por mis manos qwertyzadas.